Cuando el bebé nace tiene que desarrollarse y adaptarse al medio. Es importante que durante, sobre todo, los primeros meses de vida se hagan revisiones rutinarias que puedan comprobar si existe alguna dificultad en el crecimiento.
En España, en concreto en la Seguridad Social (SS), existen lo que se llaman “revisiones del niño sano”. Son revisiones que suele hacer el servicio de enfermería. Dependiendo de la comunidad autónoma las revisiones serán de una u otra manera. A grandes rasgos podríamos decir que se hacen a los:
- 15 días
- 1 mes
- 2 meses
- 4 meses
- 6 meses
- 9 meses
- 12 meses
- 18 meses

Después la frecuencia disminuye y se suelen realizar cada año. En tu país puede ser que sean otras y con otra frecuencia.
¿Qué hacen en estas revisiones?
En estas revisiones lo que se suele hacer es pesar al niño, medirlo para comprobar su talla, medir el perímetro craneal y explorarlo físicamente. La finalidad de esto es calcular, entre otras cosas, los percentiles de crecimiento. En el apartado de «Percentiles» hablaremos sobre qué son los percentiles y te ayudaremos a calcularlos.
Además, también tienen como finalidad explorar tanto el desarrollo cognitivo como el desarrollo motor. Es decir, comprobar que el desarrollo psicomotor es adecuado para su edad. Para ello, el servicio de enfermería hará una serie de preguntas a los padres con el objetivo de ver si el bebé cumple con aquellas premisas propias de su edad. Por ejemplo, podría preguntarte a ver si gira la cabeza cuando le hablas, si se da la vuelta, si se sienta, etc. Hablaremos extensamente sobre esto en el apartado de «Hitos del Desarrollo«.
En el caso de que le toque, en estas revisiones le pondrán las vacunas correspondientes. En el apartado de «Vacunas» hablamos sobre el calendario de vacunación.
Te dejamos información sobre estas revisiones en diferentes comunidades autónomas de España: