En este apartado podríamos extendernos muchísimo. Sin embargo, vamos a comentar lo que nosotros creemos que es lo básico: la maleta para el hospital y la documentación necesaria.
Maleta para el hospital
A nosotros nos dieron diferentes papeles sobre qué llevar al hospital. Sin embargo, no llegamos a utilizar ni la mitad de las cosas. Lo que nos recomendaron llevar fue:
- Para el bebé. Bodies o ranitas, gorritos, manoplas, pañales y toallitas húmedas, crema para el culo, arrullo y productos para la higiene diaria (cepillo para el pelo, jabón para bebé, crema hidratante y colonia).
- Para la mamá. Camisones de lactancia, ropa interior desechable, zapatillas y bata, compresas, sujetadores de lactancia, neceser, disco de lactancia y crema para los pezones.

Lo que finalmente nosotros usamos fue:
Lo que nosotros utilizamos para nuestro peque, fue lo siguiente:
- Bodies. Fue lo que más usamos, nosotros los recomendamos cruzados porque se ponen mucho mejor. En cuanto a la talla, ten en cuenta el peso que estiman en las ecografías para poder seleccionarla. Nosotros llevamos al hospital bodys de 0 a 3 meses, pero después tuvimos que comprar de talla recién nacido porque los de 0 a 3 le quedaban muy grandes.
- Pijamas. Además de los bodys (o ranitas) también utilizamos pijamitas. Los compramos en el Primark de la talla 0-3, aunque como con los bodies después tuvimos que comprarlos más pequeños porque estos le quedaban grandes. Los elegimos sin “pies” porque habíamos escuchado que para los bebés es mejor no tener los pies tapados.
- Pañales. En el hospital nos dieron pañales, pero nosotros llevamos pañales “Dodot Sensitive Talla 1”. Aunque, como hablaremos en otros apartados, nos gustan más los de Mercadona.
- Toallitas. Es de las pocas veces que usamos toallitas porque a nuestro bebé se le irrita el culito con ellas. En este caso las que usamos fueron las “Dodot Pure Aqua” y nos fueron muy bien. Son necesarias porque el meconio, las primeras cacas del bebe, es muy difícil de quitar si no es con toallitas.
- Crema de pañal. En ese momento llevamos la crema de pañal con caléndula de Weleda, aunque no es la que más nos gusta, nos fue bien. Hoy en día preferimos Eryplast.
- Crema hidratante. Desde que el peque nació siempre hemos usado la loción de Mustela y nos ha ido muy bien. Huele genial e hidrata mucho la piel. Nosotros se la pusimos en los pies porque a los dos días de nacer se le empezó a descamar la piel.
- Lima de uñas. El bebé nació con las uñas larguísimas y esto hizo que se las tuviéramos que limar con una lima de cristal.
A pesar de que nos dijeron que lo lleváramos, no necesitamos:
No necesitamos:
- Jabón. Se recomienda no bañar al bebé hasta que se le caiga el cordón umbilical (esto puede tardar entre una semana y tres). Por lo que no nos hizo falta.
- Manoplas. A pesar de que en el papel que nos dieron con cosas para llevar ponía que había que llevarlas, no las usamos. La enfermera nos dijo que eran peligrosas porque el bebé se las podía tragar.
- Patucos. Hoy en día se recomienda que los bebés estén con los pies descalzos con el objetivo de que puedan explorar mejor el mundo.
- Colonia. No nos parece que sea necesaria, durante los primeros 6 meses no la usamos. Además, podría irritar su piel aunque la pusiéramos en su ropa. Eso sí, hay que tener en cuenta que NUNCA hay que ponerla sobre su piel.
Lo que yo utilicé fue lo siguiente:
- Compresas de maternidad. Es muy importante que cuentes con ellas porque no podrás ponerte otro tipo de compresas o tampones, al menos, durante los primeros días del postparto.
- Bragas grandes. Con el objetivo de que puedas ponerte las compresas de maternidad y estés cómoda, te recomiendo unas bragas grandes. Yo me compré unas en Primark dos tallas más grandes que las mías y me fueron muy bien.
- Productos de aseo personal. Cepillo de dientes, pasta de dientes, champú, jabón, etc.
- Esponjas jabonosas. Puede ser que en el hospital te las den. Sin embargo, yo recomiendo llevártelas. Las usé sobre todo para lavar la zona íntima y que no se me infectaran los puntos.
- Discos de lactancia. Es importante si quieres dar el pecho. Los hay desechables y reutilizables.
- Sujetadores de lactancia. Como las bragas, los compré en Primark y me van muy bien. Además, son bastante económicos.
- Zapatillas de estar por casa. Yo compré unas abiertas. En concreto estas.
- Crema para pezones. Me resultó imprescindible para los primeros días. Esta marca en concreto, Purelan, es muy buena y recomendada por muchas madres.
Que NO NECESITÉ:
- Bragas desechables. Te las recomiendan porque perderás sangre y quizás las tuyas se manchen. Estas las puedes tirar y son baratas. Sin embargo, yo las compré y a mí me parecieron horrorosas. Te dejo el enlace por si quieres ver a cuáles me refiero. Me apañé mejor con las del Primark grandes que comentaba antes.
- Bata. En el hospital hacía muchísimo calor y no la necesité.
- Camisones. Yo fui con unos camisones monísimos de Women Secret. Sin embargo, no pude usarlos porque me dieron bastantes puntos en mi zona íntima y me recomendaron llevar la bata del hospital para facilitar las exploraciones. Asimismo, manchaba 2-3 camisones al día de sangre. No habría sido viable tener tantos camisones los días que estuve allí. Por lo que, para mí, mejor los del hospital.
Documentación:
Otro aspecto a tener en cuenta es que necesitarás llevar cierta documentación:
- Cartilla del embarazo
- DNI de los padres
- Libro de familia si existe
- Tarjeta sanitaria
Recuerda que siempre hablamos desde nuestra experiencia y que las necesidades pueden variar según tus preferencias personales y las políticas del hospital.