La Lactancia Materna Exclusiva o LME es aquella lactancia en la que el bebé toma solo leche materna. Es decir, no toma otro tipo de complementos alimenticios ni leche de fórmula.
Aunque muchos no consideran la lactancia diferida como lactancia materna, lo cierto es que yo sí porque el bebé tan solo toma leche materna, solo que no lo hace directamente del pecho.
Beneficios de la lactancia materna
Los beneficios son muchos y debido a estos beneficios la OMS (Organización mundial de la Salud) recomienda que los bebés tomen leche materna durante, al menos, los 6 primeros meses de vida. Algunos de los beneficios son los siguientes:
- Alimento completo. Es la fuente más completa de nutrientes que un bebé puede tener. Ofrece proteína, grasa, carbohidratos y todas las vitaminas y minerales que un bebé necesita
- Ayuda a fortalecer el sistema inmunitario reduciendo el riesgo de infecciones, alergias y problemas digestivos.
- Se adapta a las necesidades del bebé. Estudios demuestran que va cambiando y se va adaptando al bebé. Por ejemplo, si el bebé está resfriado la leche cambia con el objetivo de ayudarle a hacer frente a esta enfermedad.
- Es más barata la LME que la lactancia artificial o la diferida
- Es más accesible. Tan solo tendrás que ponerte el bebé al pecho, no tendrás que preparar el biberón, calentarlo, preocuparte de almacenar la leche, etc.
- Vínculo emocional. Algunos estudios dicen que se crea mayor vínculo entre la madre y el bebé cuando se practica este tipo de lactancia. Desde mi punto de vista, también se puede crear un buen vínculo ofreciendo biberón.
¿Qué puedo necesitar para hacer LME?
Como te imaginarás son pocas las cosas que vas a necesitar. Aunque lo siguiente podría serte útil:
- Crema para pezones porque puede ser que se agrieten
- Pezoneras. Os recomiendo las de la marca Medela porque son las que yo usé en su momento cuando intenté hacer LME. Tened en cuenta que hay diferentes tallas dependiendo del tamaño del pezón: S (16 mm), M (20 mm) y L (24 mm).
- Conchas recolectoras. Te ayudarán a recoger la leche que sale del pecho cuando no le estés dando el pecho al bebé.
- Almohada de lactancia. Muchas madres la usan con el objetivo de poder ponerse cómodas mientras amamantan a su bebé.
Aunque vayas a hacer lactancia materna, te recomiendo que hagas un banco de leche por si en algún momento tienes que salir de casa y dejar a tu bebé con alguien. En el apartado «Lactancia Diferida» podrás encontrar algunas recomendaciones para hacerlo.
Te dejamos un enlace a la página web de la Asociación Española de Lactancia Materna.
