Es importante que sigas las indicaciones de tu ginecólogo, obstetra, matrona, enfermera, etc. Aun así, te vamos a mostrar cuáles son los signos de parto más comunes:
Rotura de membranas
También conocido comúnmente como «romper aguas«. En el caso de que te ocurra verás como sale un líquido transparente o color marillo claro. Cuando pase tendrás que ir al hospital. Si el líquido es de color claro, no hace falta que vayas corriendo.
Si el líquido es de color oscuro o si diste positivo en el cultivo vagino-rectal tendrás que ir rápido.
No todas las mujeres rompen aguas. Aunque sea lo que nos enseñan en las películas, la rotura de membranas ocurre en pocos casos. Por lo general, el trabajo de parto comienza con las contracciones regulares.
Contracciones
Si durante el embarazo tuviste contracciones de Braxton-Hicks es importante que sepas diferenciarlas de las normales. A grandes rasgos, podríamos decir que las contracciones reales son aquellas que:
- Ritmo regular
- Ocurren cada 2-5 minutos
- Duran al menos 30 segundos
- Son intensas en lo que a dolor se refiere
Dolores de espalda
Un dolor de espalda intenso también puede ser síntoma de que el parto va a comenzar. Aun así, debería también ir acompañado por los otros síntomas que hemos comentado.
Presión en la zona de la pelvis
En los días o momentos previos al parto puedes notar que la presión en la pelvis ha aumentado. Esto se debe a que la cabeza del bebé baja y se coloca para salir.

Además, en muchos casos también se produce la expulsión del tapón mucoso. El tapón mucoso es el que tapa el cuello del útero con el objetivo de protegerlo de infecciones. Aunque entra dentro de los signos de parto puede llegar a expulsar bastantes días antes. En mi caso, lo expulsé 10 días antes. Por lo que, aunque puede ser un signo, hay que tratarlo con cautela.
Recuerda que los síntomas pueden variar de una mujer a otra y que debes tener siempre en cuenta las recomendaciones del profesional de la salud que ha llevado y seguido tu embarazo.