La alimentación complementaria es un hito muy importante en la vida de un bebé. A medida que se acercan a los 6 meses de edad, su crecimiento y desarrollo requieren una fuente adicional de nutrientes que no pueden obtener de la leche materna o de fórmula. Por ejemplo, sus reservas de hierro comienzan a descender y es necesario introducir alimentos que puedan realizar este aporte.
Actualmente existen tres tipos o maneras de realizar la alimentación complementaria (AC): el método BLW, el método Bliss y el método tradicional.
Método BLW (Baby-Led Weaning)
El BLW es un enfoque que enfatiza la independencia y la exploración de alimentos por parte del bebé. Los padres ofrecen alimentos en trozos que el bebé puede sostener y llevarse a la boca por sí mismo. Este método promueve el desarrollo de habilidades motoras, la autoalimentación y la autonomía. Sin embargo, es importante cortar los alimentos de una determinada manera para reducir el riesgo de asfixia.
Método Bliss
El método Bliss es una combinación de alimentación tradicional y BLW. Los padres pueden ofrecer tanto purés suaves como alimentos en trozos, adaptándose a las preferencias del bebé. Esto brinda flexibilidad y permite una transición gradual a alimentos más sólidos.
Método Tradicional
El método tradicional implica comenzar con purés y papillas suaves ofrecidos con una cuchara. A medida que el bebé se acostumbra a los sabores y texturas, se introducen gradualmente una variedad de alimentos más sólidos.
Datos Importantes
Señales de Preparación: Antes de iniciar la alimentación complementaria, es fundamental observar las señales de preparación del bebé, como la capacidad de sentarse sin apoyo y el interés en la comida.
Evitar Riesgos de Asfixia: Es esencial evitar alimentos que representen riesgos de asfixia, como frutos secos, uvas enteras y trozos duros.
Variedad Nutricional: La dieta del bebé debe ser variada y equilibrada, incluyendo frutas, verduras, cereales y proteínas para garantizar una nutrición adecuada.
En resumen, la elección del método de alimentación complementaria depende de las necesidades y preferencias del bebé y de los padres. Sea cual sea el método elegido, la seguridad y la nutrición son fundamentales. Te recomendamos que antes de comenzar con cualquier método, consultes con tu pediatra con el objetivo de obtener una orientación específica para tu hijo, siempre adaptada a sus necesidades.
Te dejamos enlaces a las entradas del blog en las que hablamos sobre la alimentación complementaria:
Opinión sobre la trona de IKEA: ¿vale la pena para tu bebé?
Hoy os vamos a hablar sobre la trona del IKEA....
Leer más7 cereales de Smileat
Hace algún tiempo hablamos sobre los mejores cereales para biberón...
Leer másVaso antiderrame «Twistshake Straw Cup»
Hoy os mostramos este vaso antiderrame de "Twistshake Straw Cup"....
Leer más