Menú Cerrar

Parto

El parto suele ser el momento más deseado y temido a la vez por las mujeres que están embarazadas. Es el momento en el que conoceremos al amor de nuestra vida en esa cita a ciegas, pero también es un momento en el que sentiremos mucho dolor. 

En este apartado comentaremos algunas de las cosas que deberías saber sobre él:

Etapas del parto

Podemos distinguir tres:

  1. Primera etapa. Esta es la más larga y puede durar varias horas. La mujer tendrá contracciones y dilatará el cuello del útero con el objetivo de que el bebé pase a través del parto.
  2. Segunda etapa o expulsivo. Como su propio nombre indica, es la etapa en la que el bebé es expulsado a través de la vagina.
  3. Tercera etapa o alumbramiento de la placenta. Después de salir el bebé la madre tiene que expulsar la placenta y otros tejidos que ya no necesitará.
parto foto mimos y pañales
forceps parto

Tipos de parto

Podemos distinguir dos:

  • Vaginal. Es en el que el bebé nace a través de la vagina. En ocasiones este tipo de parto es instrumentalizado. Es decir, se utilizar instrumentos para sacar al bebé de dentro. Los más comunes son: forceps y ventosa de vacío.
  • Cesárea. En el caso de que, por el motivo que sea, el bebé no pueda nacer con el método anterior, se emplea un método quirúrgico llamado «cesárea». En esta, se hace un corte en el abdomen para sacar la bebé.

Métodos analgésicos

El parto es un proceso bastante doloroso por lo que se han ido desarrollando diferentes métodos para aliviar el dolor:

  • Epidural. Es el método más común para el manejo del dolor. Consiste en administrar la anestesia a través de la médula espinal.
  • Oxido nitroso o gas de la risa. Se inhala este gas que tiene efectos analgésicos.
  • Técnicas de relajación y respiración. Hay un tipo de relajación llamada «relajación progresiva de Jacobson» que podría ayudar. 
  • Duchas. Las duchas también pueden ayudar a manejar el dolor. 

Recuerda que cada parto es diferente y que lo recomendable es que te guíes por las instrucciones que te dan los profesionales de la salud que atienden y siguen tu embarazo. Si quieres tener más información, te recomendamos que leas nuestras entradas de «signos de parto» y «qué llevar al hospital«. 

También te dejamos un enlace con información sobre la atención al parto para madres, padres y acompañantes. 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad