Menú Cerrar

Banco de Leche

banco de leche

Tener un buen banco de leche es fundamental tanto si haces LME (Lactancia Materna Exclusiva) como si haces lactancia diferida como nosotros. El otro día os preguntábamos a través de Instagram a ver de qué tema os gustaría que hablásemos y una de vosotras nos dijo que del banco de leche. Por ello y porque es un tema del que todavía no hemos hablado, vamos a dedicarle esta entrada. 

¿Qué es un banco de leche?

Un banco de leche es un almacén de leche que hace una madre lactante. Es decir, la madre extrae y almacena su propia leche para poder usarla en el futuro. También hay madres que donan su leche a bancos de tejidos con el objetivo de que se pueda usar con bebés prematuros, etc. 

Hoy nos vamos a centrar en el banco de leche casero. Es decir, en el banco de leche que hacen las madres para su propio bebé. 

¿Por qué es importante tener un banco de leche?

La razón más importante es que al extraer y almacenar la leche nos aseguramos de que el bebé tenga acceso a la leche en cualquier momento, aunque la madre no esté presente.

Esto es ideal si la madre trabaja, sale de casa o no puede amamantarlo directamente o si por decisión propia decide hacer lactancia diferida.

Es relevante tener en cuenta que para hacerlo se deben seguir unas pautas de higiene y almacenamiento para garantizar la seguridad y la salud del bebé que consume la leche. Además, también se debe contar con una serie de productos.

¿Qué necesito para hacer un banco de leche?

Es imprescindible tener lo siguiente:

  • Extractor de leche. Yo he probado varios y te recomiendo la marca Medela es con la que más leche he conseguido sacar. Si solo lo vas a usar de manera esporádica, el «Medela Solo» es una gran opción. Te dejo un enlace donde explico los pros y los contras de él. Además, también hablamos sobre el tamaño de embudo, algo importante para conseguir buenas extracciones. Es relevante tener en cuenta que el que te muestro en los enlaces anteriores es eléctrico. Si estás buscando uno más económico, también tienes el manual de Medela. Está bastante bien, pero se tarda mucho más tiempo en extraer la leche. Desde mi punto de vista, merece mucho la pena hacer una inversión y comprar el eléctrico.
  • Bolsas de congelación. Al principio usaba unos botes (todo por ahorrarme el dinero de las bolsas). Un gran error porque las bolsas son más baratas y más cómodas que los botes. Yo recomiendo las de la marca Nuliie porque tienen las tres B (Buenas, Bonitas y Baratas).
  • Biberones. Para poder darle la leche al peque necesitarás un buen biberón y una buena tetina (dependiendo de la edad del peque, etc.). A nosotros nos encantan los de la marca MAM, te dejamos un enlace con una reseña donde hablamos extensamente de ellos. Hablamos de biberones pero también puedes presentar la leche en vaso o con cualquier otro método.

Los tres que acabamos de mencionar son los imprescindibles que tienes que tener sí o sí. Los que te mostramos a continuación,  son optativos, pero no está mal tenerlos y facilitan tanto realizar la extracción como el almacenamiento:

  • Botes de recolección. El extractor trae un bote de 150 ml (el Medela SOLO). Yo compré unos botes de Medela un poco más grandes (de 250 ml). Después de cada extracción, pongo la leche extraída en el bote grande (la de los dos pechos) y dejo que se enfríe antes de meterla al congelador. También te sirve si, como yo, haces lactancia diferida y tienes reservas de leche en la nevera. Estos botes son muy prácticos y vienen con su tapa correspondiente. 
  • Extractor doble. Si haces lactancia diferida o si lo vas a usar con frecuencia, te recomendamos un extractor doble. De esta manera se consigue más leche. Como siempre, recomendamos de la marca Medela porque es la que nosotros tenemos y la que mejor nos ha ido. 
  • Sujetador de lactancia. De todo lo que hemos comentado, quizás este podríamos considerar que es un «artículo de lujo». No es para nada necesario, pero facilita mucho las extracciones.  

Si quieres ir más allá, también tienes los extractores manos libres, paquetes donde meter todo para poder esterilizarlo en el microondas, etc. 

¿Cómo se realiza el banco de leche?

Aquí hay que tener en cuenta dos cosas: si estás amamantando a tu hijo o si estás haciendo lactancia diferida. Yo al hacer lactancia diferida, «tan solo» tenía que hacerme extracciones más frecuentes y congelar la leche que me sobraba. Eso sí, leche debidamente tratada. Es decir, leche que el bebé no había probado, que había sido almacenada correctamente, etc.

Ahora bien, si estás haciendo lactancia materna exclusiva, nosotros te recomendamos que extraigas leche cuando mejor te venga. Sí, las extracciones tienen que adaptarse a vuestras necesidades. Puedes hacerlo antes de las tomas, después, del pecho contrario al que esté mamando, etc.

Muchos profesionales recomiendan hacer las extracciones por la mañana porque es en este momento cuando los bebés suelen estar más tranquilos. Sin embargo, es solo una recomendación. Lo importante es que lo hagas cuando tengas tiempo y vayas a estar más cómoda. 

Preguntas frecuentes sobre el banco de leche

No, cuánta más leche saques, más leche producirás. Por eso, es importante que vayas planificando las extracciones. 

También hay que tener en cuenta que el extractor estimula de manera diferente al bebé, por lo que, puede ser que con el extractor no te salga la leche, pero eso no quiere decir que no la tengas. 

Ponernos expectativas demasiado altas jurará en nuestra contra. No tengas expectativas, piensa que el objetivo es sacar «algo». El primer día no te puedes proponer sacar 100 ml (oye si lo consigues, genial, pero ese no debe ser el objetivo). Ponerte presión no te ayudará.

Te recomendamos que te pongas en un lugar tranquila, que tapes los botes para no ver la cantidad que sale (puedes ponerle un calcetín) y que hagas alguna actividad distractora. Ver fotos del bebé, por ejemplo, puede ayudarte. 

Como hemos dicho en la pregunta anterior, no te pongas expectativas. Lo que salga será bienvenido. Cuanto menos presión te pongas, mejor te irá.

Además, cuántas más extracciones hagas, más práctica tendrás y más saldrá.

Se recomienda empezar cuando la lactancia ya esté establecida. Es decir, cuando el bebé tenga aproximadamente un mes de vida. 

Si vas a empezar el banco porque vas a comenzar a trabajar, con empezar a recolectar 2 semanas antes de empezar al trabajo, sería suficiente. Sin embargo, como hemos comentado, la presión no es buena amiga de las extracciones. Por ello, yo te recomiendo que empieces un mes antes de la fecha señalada. Así, sin prisa, irá mucho mejor. 

Si vas a tener el banco en la nevera, yo te recomiendo que no tengas la leche más de 3-4 días. Además, siempre en el frigorífico (nunca en la puerta porque al abrir la puerta pierde frío).

En el congelador a -20 grados, puede durarte un máximo de 6 meses. 

Hasta aquí la entrada sobre el banco de leche. Hemos ofrecido información básica, si necesitas más información o consejo, te recomendamos que te pongas en contacto con nosotros a través de comentarios, email o Instagram. Estaremos encantados de ayudarte. 

Te dejamos unos enlaces por si quieres conocer información sobre sacaleches de Medela, sacaleches de otras marcas, repuestos de Medela y otro complementos para la lactancia diferida

Un abrazo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Raquel Rodríguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad