Menú Cerrar

Cólicos del lactante

El otro día hablando con una amiga me dijo que estaba súper preocupada por los cólicos del lactante que estaba teniendo su peque. Lo están pasando realmente mal y me pidió consejo. Por lo que.. he decidido compartir con vosotros también lo que le dije. Además, no hemos hablado sobre este tema previamente, por lo que me pareció una buena entrada.

¿Qué son los cólicos del lactante? ¿Cuándo se producen?

Los cólicos del lactante, como su propio nombre indica, son cólicos que se producen cuando el niño es un lactante. En otras palabras, son episodios de llanto intenso e inconsolable que se producen en bebés de menos de 6 meses.

Es importante tener en cuenta que se producen sin una causa aparente y que suelen ocurrir, por lo menos, tres horas al día durante tres veces a la semana. Este es el criterio para poder especificar que se trata de cólicos del lactante. 

¿Cuáles son los síntomas principales de los cólicos?

Los síntomas principales, suelen ser:

  • Llanto prolongado, sobre todo por la tarde y/o noche
  • Puños cerrados, piernas flexionadas hacia el abdomen y cara enrojecida (a veces puede parecer que estuvieran retorciéndose)
  • Dificultad para consolar al bebé

¿Cuáles son las causas de los cólicos del lactante?

Aunque no se conoce exactamente sus causas, se sabe que hay una serie de factores relacionados como, por ejemplo: inmadurez del sistema digestivo, sensibilidad a ciertos alimentos en la dieta materna (en bebés amamantados), problemas con la leche de fórmula (que no le siente bien), y problemas para expulsar gases.

¿Qué podemos hacer para aliviar los síntomas de los cólicos?

Es importante tener en cuenta que no existe una cura definitiva, pero que hay ciertas cosas que se pueden hacer para mejorar su estado. Vamos a hacer una lista de cosas que podríamos hacer y que a nosotros, en su día, nos ayudaron:

  • Masajes en la tripa. Nosotros, cada vez que tenía estos episodios, le dábamos masajes en la tripita. Para ello usábamos un aceite de Weleda que se suele usar para dar masajes cuando hay gases, cólicos, extreñimiento, etc.
  • Porteo. A nosotros no nos ayudó porque a nuestro peque le gustaba poco el porteo. Sin embargo, a amigos cercanos les ha ayudado un montón con sus peques. Se ponían al niño/a en la mochilita de porteo y esto les ayudaba a calmarse. 
  • Biberón anticólicos. Desconozco si le das pecho o biberón a tu bebé, pero en cualquier caso, si usas biberón, te recomendamos que te asegures de que son anticólicos (realmente se nota la diferencia). Nosotros te recomendamos los de MAM (te dejamos un link a una entrada donde hablamos sobre ellos). 
  • Cambio de leche de fórmula. Si usas leche de fórmula quizás la que toma no le está haciendo bien. Sería recomendable que hablases con su pediatra para que le mandase una leche más digestiva como, por ejemplo: Blemil Confort ProTech

Referencias bilbiográficas

  1. Wessel, M. A., et al. (1954). «Paroxysmal fussing in infancy, sometimes called colic.» Pediatrics.
  2. Freedman, S. B., et al. (2019). «The crying infant: Diagnostic and therapeutic considerations.» The Lancet.
  3. American Academy of Pediatrics. (2022). Colic in infants. Recuperado de www.aap.org.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Raquel Rodríguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad