Menú Cerrar

APLV

aplv alergia de la proteina de la leche de vaca

A nuestro bebé le diagnosticaron APLV o Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca. Esto, sin lugar a dudas, fue un antes y un después en la lactancia y una carga mental muy grande para mí como madre.

Este diagnóstico hizo que yo como madre que daba su leche al bebé tuviera que dejar de tomar lácteos y todos sus derivados tanto de vaca como de otros mamíferos. Asimismo, también me dijeron que tenía que dejar de tomar soja porque su proteína es similar a la de la vaca. 

Me gustaría aclarar que es una alergia grave y que hay bebés que la padecen y esto limita mucho tanto al bebé como a su familia. Sin embargo, parece que está de moda diagnosticarla. Tenemos varios conocidos con bebés con edades parecidas a la del nuestro y a TODAS las madres les han recomendado en algún momento dejar los lácteos por posible alergia alimentaria.

Yo no me explico cómo puede ser esto. Después de contactar con diferentes asesoras de lactancia certificadas me comentaron que ocurre, pero que es bastante raro que un bebé muestre esta alergia cuando toma leche materna. Por lo que… ¿por qué esta insistencia?

En nuestro caso, lo que les hizo pensar que el bebé tenía APLV era:

  • Culito rojo. Ahora me pregunto… ¿a qué bebé no se le irrita el culo alguna vez?
  • Regurgitaciones. Si el bebé va subiendo de peso no se pueden considerar «patológicas»
  • Granitos en el pecho. Luego supimos que era sudamina y que es totalmente normal cuando los bebés sudan.

Sin embargo, nuestro bebé tenía cacas normales y no vomitaba. Las cacas con moco o sangre y los vómitos, son dos de los síntomas más comunes en los bebés con APLV.

Como nuestro bebé no mejoró las regurgitaciones dejando los lácteos la pediatra de digestivo me dijo que tenía que dejar también huevo, maíz, trigo, etc. para ver qué era lo que le causaba la alergia a mi bebé. También me insistió mucho en dejar la lactancia porque con mi leche le «estaba haciendo daño al bebé». Menos mal que no lo hice porque mi bebé no tenía alergia. Regurgitaba como regurgitan muchos bebés, pero era un bebé feliz y crecía bien. 

Sea como fuere nuestra recomendación es que si como madre dejas los lácteos o dejas la lactancia materna, te asegures de que hay indicios suficientes para ello. Yo casi abandono la lactancia por un diagnóstico que no tenía fundamento ninguno. Menos mal que cuando le di fórmula hidrolizada a mi bebé me la escupió. Si no lo llega a hacer habría dejado la lactancia. 

Otro aspecto a tener en cuenta es que si sospechan de APLV no hay que dejar de tomar también soja y carne de ternera (dicho por alergólogos especializados), son alergias diferentes y tu bebé podría presentar una, pero no las otras. Por lo que no tiene sentido quitarlo todo radicalmente, entre otras cosas porque también dificulta el diagnóstico de la alergia en cuestión. 

En resumen, no se puede diagnosticar por diagnosticar porque esto puede hacer mucho daño y hacer que la lactancia sea un calvario. Si te lo mencionan, informáte y asegúrate de que los síntomas son compatibles con la APLV. Una de las características más señalables es que las heces de estos bebés suelen presentar moco y, en ocasiones, sangre.

Te dejamos el enlace a un grupo de Facebook donde podrás encontrar información “Los básicos de APLV – España” e información de la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Raquel Rodríguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad