Menú Cerrar

BLW (Baby Led Weaning)

blw Baby Led Weaning

Hoy vamos a hablar sobre el BLW o Baby Led Weaning. Además, os comentaremos cuál ha sido nuestra experiencia con este método.

¿Qué es el BLW o Baby Led Weaning?

Se trata de un método para iniciar la alimentación complementario de los bebés en la que se le ofrece al bebé los alimentos sólidos. Es decir, no se introducen papillas o purés únicamente, si no que se deja la comida sólida al alcance del bebé para que sea él el que la coja y se la introduzca en la boca. Esto hace que el bebé participe activamente en su alimentación desde el inicio. Este método se puede realizar si el bebé cumple las siguientes características:

  • Tiene más de 6 meses
  • Debe poder sentarse sin apoyo y debe estar erguido
  • Es importante que haya perdido el reflejo de extrusión
  • Tiene que mostrar interés en la alimentación

Además, también sería importante que tuviera cierta habilidad para triturar alimentos, aunque todavía no tenga dientes para ello. 

En cuanto a las características principales del Baby-Led Weaning, podemos encontrar:

  1. Se ofrecen alimentos sólidos desde el principio. Es importante tener en cuenta que hay que cortarlos de una manera determinada para que no se atragante o ahogue. Encontramos una aplicación que se llama «BLW ideas» que es muy útil para saber cómo hacerlo.
  2. Pueden comer de todo. Quitando algunos alimentos en concreto como la sal, el azúcar, verduras de hoja verde, miel, etc. Se le ofrecen al bebé todo tipo de alimentos. 
  3. Autonomía del bebé. Es el bebé el que controla lo que come y cómo lo come porque es él el que se lleva los alimentos a la boca. Para ello es importante que el bebé tenga cierta movilidad dentro de la trona (nosotros no lo atamos con el arnés de 5 puntos para permitir que se mueva). 
  4. No se fuerza u obliga a comer. Quizás si piensas en tu infancia recordarás algún momento en el que tus padres te obligaron a comer. En este método se evita forzar al bebé porque es él el que decide qué comer y cuánto.

Es importante tener en cuenta que hay que supervisar al bebé en todo momento para poder realizar este método y hay que ir ofreciéndole agua de vez en cuando. 

Nuestra experiencia

Como ya comentamos en otros apartados de la web, leímos mucho durante el embarazo. Una de las cosas que leímos fue precisamente sobre el BLW. Tuvimos claro que íbamos a querer iniciar este tipo de alimentación con el objetivo de fomentar la autonomía de nuestro bebé. 

Sin embargo, nos hemos ido encontrando con diferentes dificultades. Os comentamos algunas de ellas:

  • Pediatra. Cuando fuimos al pediatra a la revisión de los 6 meses nos indicó cómo empezar la alimentación complementaria (AC). Nos dio unas hojas bastante desactualizadas en las que nos indicaba que primero había que ofrecer fruta, después verdura y finalmente proteína e hidrato. En el grupo de las proteínas nos especificaba que nada de ternera y cerdo. En el método BLW, como hemos comentado, se ofrece de todo. Asimismo, nos indicó que teníamos que dárselo «chafado» o aplastado con un tenedor y metérselo nosotros en la boca. No nos mencionó nada del método BLW.
  • Familiares. Este fue otro de nuestros grandes quebraderos de cabeza. Nuestras madres que nos criaron hace muuuchos años, no entendían cómo íbamos a dar comida entera a nuestro bebé. hemos tenido que escuchar comentarios como:
    • Con este método no come nada
    • Estas modas de hoy en día hacen que se manche entero y no coma
    • Con la comida no se juega
    • Se va a atragantar
    • etc.

Además, al sentarnos con el bebé a comer en la mesa, hemos tenido que escuchar como gritaban «aaaai» cada vez que al bebé le daba una arcada (algo muy común y que no demuestra que el bebé se esté ahogando). Las personas desinformadas viven con mucha angustia que un bebé use este método. Os recomendamos que os aseguréis de que las personas que van a comer con el bebé sepan qué es. Es bastante desagradable estar intentando enseñar a tu hijo a comer y que la gente grite fuerte cada vez que el niño hace algo «no esperado» para ellos. Además, esto asusta al bebé y es lo último que queremos cuando están adquiriendo una nueva habilidad.

Otro aspecto a destacar es que, después de todos los comentarios negativos que recibimos por parte de familiares, intentamos darle purés, etc. pero no fue posible. Nuestro bebé solo come si es él el que se mete los alimentos en la boca. No permite que nadie le introduzca comida porque no abre la boca y gira la cara. Por lo que… aunque es el método que elegimos nosotros como padres, también es el que ha elegido él. 

¿Qué necesitamos para hacer BLW?

Os vamos a comentar cuáles son las cosas que nosotros hemos comprado. Más adelante haremos entradas con cada uno de estos productos para explicaros sus pros y sus contras. Sin embargo, en general, son productos que recomendamos:

  • Trona para casa. Nosotros tenemos la que os mostramos en el enlace. Es muy grande, con una bandeja amplia y reposapiés (esto es importante que lo incluya). La compramos un poco sin tener en cuenta el tamaño y quizás si hoy en día tuviéramos que comprar otra, elegiríamos una un poco más pequeña. En un piso pequeño es difícil de manejar y guardar. Aun así, reúne todas las características «ideales» de una trona.
  • Trona de viaje. Esta la usamos cuando vamos a salir con el bebé y tenemos que comer fuera. Se instala en cualquier silla y es segura. 
  • Babero de plástico con bolsillo. Los hemos comprado tanto en Aliexpress como en Amazon. Los que compramos en Amazon son de una silicona más fuerte. Son los del enlace que os hemos dejado. 
  • Platos y recipientes. Hemos comprado todo tipo de platos y recipientes como primerizos y nos hemos equivocado en casi todos. Los que más usamos son los del enlace. Es importante de asegurarse que tienen ventosa (lo primero que hará el bebé cuando se lo pongas delante sera intentar darle la vuelta). Se recomienda también que tengan 3 compartimentos para poner en cada uno de ellos los diferentes tipos de alimentos. Por ejemplo, en uno el primero, en otro el segundo y finalmente el postre.

Hay gente que también compran baberos de plástico que tienen mangas. Nosotros hemos optado por usar ropa vieja cuando tiene que comer. 

A modo de resumen podríamos decir que el BLW es una experiencia bonita y enriquecedora. Es cierto que, sobre todo al principio, da un poco de miedo y respeto dejar que el bebé coma solo. Aun así, tenemos que confiar en su capacidad para hacerlo y acompañarle en el proceso de manera respetuosa. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Raquel Rodríguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad