Menú Cerrar

Límites a adultos

límites a adultos

Los límites a adultos es una de las grandes tareas que tendrás como padre o madre. ¿A qué nos referimos con los límites? A saber decir «NO» cuando algo no te guste o cuando no estés de acuerdo con algo que le están haciendo a tu hijo. En esta entrada hablaremos extensamente sobre esto. 

¿Qué son los límites?

Como hemos comentado, los límites son reglas o líneas invisibles que nos ponemos para ver qué estamos dispuestos a tolerar en las relaciones sociales. Cuando una persona sobrepasa ese límite llega el momento de actuar.

Los límites no ayudan a definir nuestras necesidades y valores y son importantes para mantener relaciones equilibradas y respetuosas.

¿Cuándo se rompen los límites?

Cuando vemos que alguien está haciendo o diciéndole algo a tu hijo que no te gusta, es cuando se sobrepasa ese límite. Vamos a ponerte algunos ejemplos de situaciones que nos hemos encontrado durante la crianza de nuestro hijo y en las que nosotros creemos que se han sobrepasado los límites:

  • Cogerlo en brazos cuando hemos dicho expresamente que no
  • Que lo cojan personas desconocidas o con poca relación
  • Darle cosas de comer que nosotros hemos dicho que no puede comer
  • Hablarle como si no estuviéramos delante «mamá está tonta que no te deja comer esto»
  • Hacer lo contrario a lo que nosotros decimos

Está claro que habrá gente que no esté de acuerdo con los límites que estableces, pero tenemos que hacerlos respetar, ya que son los que nosotros hemos decidido teniendo en cuenta las necesidades y deseos tanto nuestros como de nuestros hijos.

¿Cómo hacer respetar los límites?

  1. Sé claro y consciente de tus límites. Es importante que para poner un límite seas consciente de qué límite quieres poner y cómo. Por lo que, antes de nada, debes identificar y estar seguro de tus propios límites. ¿Qué estás dispuesto a aceptar y qué no?

  2. Comunica tus límites de manera asertiva. La asertividad es clave para hacer respetar tus límites. Asegúrate de expresar tus límites de manera directa, honesta y respetuosa. Por ejemplo, si alguien le dice a tu hijo «mamá está tonta que no te deja comer esto» una buena respuesta podría ser «me gustaría que no le hablaras así a mi hijo y que no me desacreditaras delante de él». En el caso de que alguien quiera cogerlo y tú no quieras podrías decir algo como «no queremos que nadie lo coja». 

  3. Establece límites firmes y cúmplelos siempre. Si unos días hacemos respetar los límites y otros no será más complicado establecerlos. Es decir, si permites que alguien cruce tus límites en una ocasión y luego los haces respetar en otra, puedes dar lugar a confusión. La consistencia demuestra que tus límites son importantes y deben ser respetados.

  4. Aprende a decir «no». Muchas veces no nos atrevemos a decir que «no» y nos justificamos en exceso.  Decir «no» de manera asertiva es una parte fundamental de establecer límites, puedes decir «no» de manera respetuosa y ofrecer una explicación si es necesario, pero no te sientas presionado a justificar tus límites.

En resumen, los límites a adultos son muy importantes porque si no los hacemos respetar nos sentiremos mal tanto con nosotros mismos como con los demás. Además, son la base de las relaciones sociales saludables. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Raquel Rodríguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad