El otro día hablaba con una amiga sobre las cremas solares y me decía que le había comprado a su bebé de 15 meses una crema del Mercadona, pero que había visto que no se recomendaba para menores de 3 años y no entendía por qué.
Por eso, me decidí a hacer una investigación del por qué de este tema. Al fin y al cabo, es muy importante lo que le pongamos en la piel a nuestros bebés y más aun cuando tienen menos de 3 años.
Ella me decía que la crema solar pediátrica de ISDIN (hablamos sobre ella hace tiempo) era una buena opción, pero que era carísima y que el bote era muy pequeño. Por eso, se había decidido a comprar una crema un poco menos cara y que diese para más ahora que llega el verano.
Esto me hizo reflexionar sobre la importancia de estar bien informados y, por ello, nos pusimos a buscar información para escribir esta entrada.
Filtros minerales vs filtros químicos
Lo que cambia, principalmente, de la crema para mayores de 3 años a la crema apta desde los 6 meses es el tipo de filtro que lleva la crema. Tal y como podemos leer en la web de «farmagranada» las diferencias son:
- Filtro químico. El químico, también conocido como orgánico es el que entra en la piel y absorbe la radiación solar y la disipa. Eso sí, puede ser irritante para aquellas personas que tienen la piel sensible o algún tipo de patología.
- Filtro mineral. También son conocidos como filtros físicos o inorgánicos. En este caso, no penetran en la piel, se quedan en la superficie y lo que hacen es reflejar y dispersar la radiación solar (como una especie de cristal o espejo). En este caso, como no penetran en la piel no son tan nocivas.
Por lo tanto, las cremas que están pensadas para bebés son de filtro mineral porque no son nocivas para la piel al actuar sin penetrar en ellas. Hay diferentes tipos: Elixir Baby, Heliocare 360, la de ISDIN, etc. Como cosas negativas de estas cremas: al no penetrar dejan una capa blanquecina y son más caras.
Si tu bebé ya puede usar filtros químicos, se recomiendan, por lo general a partir de los 3 años, algunas buenas opciones son las siguientes: Nivea SUN, ISDIN fotoprotector, etc.
Si tienes alguna duda, déjanos un comentario.
¡Hasta la próxima!
Referencias bibliográficas
- FarmaGranada. Protectores solares minerales, ¿qué son y en qué se diferencian de los químicos? Recuperado de farmagranada.com