El método Kassing es muy útil cuando vamos a ofrecer la leche en biberón. Es importante tener en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no usar el chupete y los biberones con los recién nacidos. Esto es así porque el uso de las tetinas artificiales puede generar confusión en los bebés haciendo que lleguen a rechazar el pecho.
Sin embargo, es más fácil dar un biberón que usar dedo-jeringa, vasito o cualquier otro dispositivo. Esto hace que el biberón sea el método más usado por las madres y padres. Por lo que, se han buscado diferentes métodos fisiológicos y seguros para la alimentación de los bebés.
En este sentido, el método Kassing es el método para dar biberones más fisiológico y seguro. Además, se sabe que es el que menos interfiere en el establecimiento posterior de la lactancia materna (Guerrero et al., 2021).
El método Kassing tiene como objetivo imitar la succión y el ritmo de alimentación que los bebés tienen cuando se alimentan directamente del pecho. Entre otras cosas, se le permite al bebé controlar el flujo de la leche y esto ayuda a reducir la confusión entre el pecho y el biberón.
¿En qué consiste el método Kassing?
Según LactApp (2017) para utilizar el método Kassing es importante que hagamos lo siguiente:
- Poner el biberón en posición horizontal con el objetivo de que la leche no salga por la tetina por la gravedad
- Utilizar la tetina del biberón para estimular el reflejo de búsqueda. Esto se realiza tocando con la tetina la mejilla, los labios y la nariz del bebé; introduciendo la tetina en la boca solo cuando esté abierta
- Permitir al niño que controle la velocidad y la cantidad de leche que toma
- Sacar el biberón de la boca cada 20-30 succiones
- Controlar las señales de saciedad del bebé para no sobrealimentar (es uno de los riesgos que corremos al proporcionar la leche en biberón)
- Usar tetinas fisiológicas
- Ir alternando al bebé de lado cuando lo cogemos para darle el biberón. Cuando damos el pecho directamente lo cambiamos de lado en cada toma, por lo que, cuando le damos el biberón sería recomendable hacer lo mismo
- Ofrecer el biberón cerca del cuerpo. Cuanto más cerca esté el bebé del cuerpo de la persona que le alimenta, mucho mejor
Según LactApp (2017) los beneficios de este método son muchos, entre los que se encuentran: minimizar la confusión tetina-pezón, dejar que el bebé mantenga su ritmo de succión y deglución, reducir las probabilidades de sobrealimentación, etc.
Te dejamos unos enlaces por si quieres conocer información sobre sacaleches de Medela, sacaleches de otras marcas, repuestos de Medela y otro complementos para la lactancia diferida.
Referencias bibliográficas
- Guerrero, G. V., Calvo, R. N., De La Torre, S. R., Pérez, P. Á., Flores, J. G., y Cabistany, C. M. M. (2021). El método kassing como elección para la suplementación oral mediante biberón en el recién nacido. Revista Sanitaria de Investigación, 2(10), 151.
- LactApp. (2017). Método Kassing para ofrecer el biberón. Recuperado de blog.lactapp.es