Menú Cerrar

El sueño de los bebés

el sueño de los bebés

El tema del sueño de los bebés siempre ha sido algo que nos ha dado mucho miedo. Para nosotros, suponemos que para todas las personas, descansar es muy importante y ya desde el embarazo tuvimos que escuchar infinidad de veces «aprovecha para dormir ahora, porque después ya verás, estarás años sin dormir». Esto nos creaba una ansiedad enorme.

Por eso, hoy vamos a hablar sobre: el sueño del bebé y las ventanas de sueño. Finalmente, os contaremos cómo ha sido nuestra experiencia con el sueño de nuestro peque.

Importancia del sueño del bebé

Los recién nacidos tiene el sueño todavía inmaduro, es decir, sus patrones del sueño son muy diferentes a los que tendrán posteriormente como adultos. Además, un recién nacido duerme de media 17 horas al día. Este sueño es muy importante porque, según dice CapriCare, los bebés necesitan dormir muchas horas para encontrarse bien y para desarrollarse de manera adecuada. Es más, dicen que los bebés que duermen bien también tienen una ganancia de peso más rápido, sus órganos maduran de manera adecuada y su sistema inmunitario parece ser más fuerte. 

Por lo que, dormir bien, es uno de los pilares de nuestros peques.

Las ventanas del sueño de los bebés

Las ventanas del sueño es un concepto relativamente novedoso. Se refiere al período de tiempo en el que es recomendable que un bebé esté despierto. Estas ventanas del sueño se ven influenciadas por factores como la edad del niño. En otras palabras, los bebés más pequeños tienen ventanas de sueño más cortas que los bebés más mayores. Estas ventanas se van ampliando a medida que el bebé crece y se desarrolla. 

En resumen, la ventana del sueño es un concepto que se basa en los ritmos naturales del sueño del bebé y se utiliza para ayudar a los padres a identificar los momentos en los que el bebé debería dormir. 

A continuación, te mostramos una tabla de las ventas del sueño. Esta tabla ha sido extraída de «Duerme Sonriendo» puedes encontrar la referencia más abajo. Te recomendamos que leas el artículo completo porque es muy interesante. 

Edad
Siestas
Ventana de sueño (horas)
0-3 meses
4 o más
0:45 - 1:00
3-5 meses
3-5
1:00 - 1:45
5-7 meses
2-3
1:30 - 2:30
7-9 meses
2-3
2:30 - 3:00
9-12 meses
2
3:00 - 4:00
12-18 meses
1-2
4:00 - 5:00
18-24 meses
1-2
5:00 - 6:00

Nuestra experiencia

Ahora vamos a hablar sobre nuestra experiencia como padres. Como siempre, nos gusta recordar que cuando hablamos de nuestra experiencia hablamos teniendo en cuenta a nuestro hijo y nuestras circunstancias, somos conscientes de que cada bebé es de una manera.

Como os decíamos antes, todo el embarazo nos habían metido miedo con el «aprovecha para dormir ahora que luego no podrás». A mí eso me daba muchísima rabia. Cuando el peque nació, la primera noche, durmió súper bien. Las enfermeras nos decían «ui eso es ahora, ya verás la siguiente noche». El niño también durmió bien la segunda noche y decían «ya verás cuando llegues a casa».

Total que parecía que querían que durmiésemos mal o que era anormal que durmiera bien. La verdad es que puedo contar con los dedos de la mano las noches malas que nos ha dado. Y aun así, ni las malas han sido malas. Hemos tenido una suerte infinita. De la misma manera que ha comido siempre muy mal, también podemos decir que ha dormido muy bien.

Duerme del tirón desde que tenía 6 meses. Lo acostamos a las 8, se duerme cuando él quiere (entre las 8 y las 9) y se despierta a las 7. Siempre le hemos establecido una rutina de sueño. Es decir, antes de ir a dormir hacemos siempre lo mismo. Cuando llega su hora, lo metemos en la cuna, le contamos un cuento, lo arropamos y pueden pasar dos cosas:

  • Si tiene sueño, se duerme al momento
  • Si no tiene sueño, se queda un rato sentado jugando con un peluche de apego hasta que ser duerme

Es maravilloso. Algunas veces llora, no muchas, y le vamos a consolar y lo acompañamos a dormirse. Cuando está malito, la rutina cambia y quizás duerme con nosotros gran parte de la noche. Pero si está bien, no tiene fiebre, etc. esto suele ser lo que pasa.

Mucha gente nos dice: qué suerte tenéis. Creo que sí, que hemos tenido suerte, pero en parte también ha sido nuestra dedicación en instaurar una rutina, hacer de su entorno un entorno seguro para dormir, etc.

Lo único que le puede quitar el sueño es haber estado muy estresado/estimulado durante el día. Si ha conocido mucha gente, ha estado en lugares nuevos o cosas similares sí que por la noche puedes despertarse llorando.

En cuanto a las ventanas de sueño… he de reconocer que al principio me volví un poco loca con ellas. Me las tomaba al pie de la letra y esto hizo que las siestas del niño fueran un kaos. Al final entendí que son una guía y que si el mío necesita dormir más tiempo del que se supone que tiene que dormir para su edad, no puedo luchar en contra de ello.

Con esto me refiero a que si se supone que tiene que estar al menos 4 horas despierto, pero que si solo aguanta 3, es lo que hay. No puedo tenerlo despierto «en contra de su voluntad» porque eso solo hará que se ponga de mala leche y al final nos perjudicamos todos.

Nuestra recomendación… conoce a tu peque. Utiliza las ventanas de sueño, etc. como guías, pero no como «verdades absolutas». Nadie mejor que tú para saber lo que necesita 😉

Referencias bibliográficas

  • Capri Care.Sueño del bebé. Recuperado de capricare.com
  • García, G. (2021). Las ventanas del sueño: qué son y para qué sirven. Recuperado de Duerme Sonriendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Raquel Rodríguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad