Menú Cerrar

Lactancia y menstruación

white napkin with flowers

El tema de la lactancia y menstruación es algo que nos preocupa a muchas después del parto. Recuerdo que, después del parto, una de las cosas que más me preocupaba era a ver cuándo me iba a venir la regla otra vez. No por nada, sino porque vivía con bastante incertidumbre sobre este tema y tenía conocidas que, aun dando LME, habían tenido el periodo un mes después del parto y otras que como finalmente me pasó a mí, se le retrasó.

Por eso, hoy vamos a hablar sobre este tema. Me parece interesante hablar sobre cuándo suele venir la regla y por qué no nos viene inmediatamente después del parto. 

¿Cuándo suele venir la regla después del parto?

Como siempre, la respuesta es sencilla, cada persona es un mundo. Como os comentaba justo un poco más arriba conozco a gente que le vino un mes después del parto y otras personas a las que les tardó. Por lo que no hay una fecha exacta. 

Eso sí, mientras demos el pecho de manera exclusiva es más complicado que nos baje por lo que comentaremos en el siguiente apartado. Por lo que podríamos decir que, aunque algunas mujeres tienen la regla un mes después del parto, hay otras que no tienen la regla hasta pasados seis meses del parto.

¿Por qué no suele venir la regla mientras hacemos Lactancia Materna Exclusiva (LME)?

La verdad es que yo desconocía lo que os voy a contar y me enteré de ello cuando busqué información sobre este tema después del parto. 

Resulta que cuando no nos baja la regla después del parto podemos decir que tenemos una «amenorrea lactacional». La «amenorrea» puede definirse como «ausencia de la menstruación». Durante esta amenorrea las mujeres no ovulamos por la presencia de la hormona «prolactina» (hormona encargada de la producción de la leche). La prolactina, a su vez, hace que no se liberen hormonas esenciales para la ovulación y la menstruación como pueden ser la hormona estimulante del folículo (FSH) y la hormona luteinizante (LH). 

¿Y por qué ocurre esto?

Yo leí en su momento que ocurre porque el cuerpo tiene la necesidad de espaciar los embarazos. Es decir, el cuerpo sabe que estamos dando el pecho a un ser humano y que la llegada de otro bebé podría poner en riesgo al primero. Se sabe que el cuerpo de las mujeres, en cierto modo, prioriza la supervivencia de los bebés existentes y, por lo tanto, reduce al máximo las probabilidades de que se produzca un nuevo embarazo antes de que el bebé existente sea un poco más independiente. 

Lo anterior me pareció bastante curioso. 

¿Es la lactancia un método anticonceptivo?

NO. Lo ponemos en mayúsculas porque no nos podemos fiar de nuestro cuerpo. Es decir, a veces ovulamos sin que tengamos ningún signo y, por lo tanto, podríamos correr el riesgo de otro embarazo si no nos protegemos. 

A mí la regla me tardó en venir 6 meses y medio después del parto. Cuando lo hizo lo hizo por todo lo grande. Tuve reglas muy abundantes hasta que me volví a regular. 

 

En resumen, en el tema de la lactancia y menstruación cada mujer es un mundo. En esta entrada nos hemos centrado en la menstruación de las mujeres que hacen LME porque en las que hacen lactancia artificial los ciclos se regulan mucho antes. 

Si quieres más info sobre este tema en «Lactapp» hay buena información sobre ello. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Raquel Rodríguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad