Menú Cerrar

Fin de la lactancia diferida

final de la lactancia diferida

La imagen que podéis ver al inicio de la entrada describe a la perfección el como me siento con el fin de nuestra lactancia diferida. Ha sido más de un año bastante complicado en el que he estado atada al sacaleches la mayor parte del día. Algo que, sin lugar a duda, me ha complicado mi día a día y, sobre todo, atender al niño como me hubiese gustado.

Hoy os voy a explicar por qué doy por finalizada la lactancia diferida y cómo me siento con ello.

¿Por qué termino la lactancia diferida?

Los que nos conocéis y habéis leído nuestras entradas del blog sabéis que hacemos lactancia diferida desde que nuestro bebé nació. En su momento no se enganchó al pecho y eso unido a la naturaleza del parto y a la poca ayuda que recibí hicieron que la única forma de darle la leche a mi bebé fuera a través de un sacaleches y un biberón.

Durante este tiempo he tenido altos y bajos con este tema. Por un lado, épocas en las que estaba contenta por poder alimentar a mi bebé con mi leche, aunque fuera de este manera. Por otro lado, épocas en las que estaba cansada y hasta las narices (perdón por la expresión) de ir a todas partes con el sacaleches.

Es un procedimiento muy cansado. Ha habido días en los que he estado más de 4 horas enganchada al sacaleches. Encontrando momentos en el trabajo para sacarme leche, teniendo que cuidar al bebé mientras me sacaba leche, teniendo que desengancharme los aparatos cada vez que tocaban el timbre de casa, aguantando los comentarios de la gente, etc. En definitiva, estoy muy, pero que muy cansada.

He de confesar que me he planteado varias veces dejarlo. Sin embargo, siempre me decía «venga un poquito más». Mi objetivo era llegar a un mes, después a los tres meses, después a los seis meses y… desde que el peque tuvo seis meses mi objetivo (ambicioso) fue llegar hasta el año. Y pues bueno… el año de mi peque ya pasó y ahora sí… cerramos el chiringuito. 

Mi gran objetivo era no tener que darle leche de fórmula al niño. No por nada ojo, cada uno es libre de hacer lo que quiera y hay leches de fórmula buenísimas. Pero yo me puse ese objetivo y quería cumplirlo. No sé si sabes que después del año ya se les puede introducir la leche de vaca. Antes del año el sistema digestivo del bebé no está preparado para procesarla. Sin embargo, después del año ya no existe problema.

Por ello, desde que el peque hizo el año fuimos introduciendo progresivamente la leche de vaca. Al principio en el biberón de las mañanas y en poca cantidad y progresivamente la fuimos aumentando hasta que le empezamos a dar el biberón completo de leche de vaca y después pasamos a hacer lo mismo con el biberón de la noche. Nuestro peque solo toma dos biberones.

Así que… él está preparado para tomar otro tipo de leche y yo estoy más que preparada para dejar a mi gran amigo el sacaleches. 

¿Cómo me siento con el final de la lactancia?

El otro día lo hablaba con una amiga y le decía que era agridulce. Está claro que al no darle el pecho no he desarrollado con mi peque el vínculo que describen las mamis que dan pecho directamente. Aun así, me da pena dejar de darle mi leche. Es algo contradictorio, porque tengo unas ganas locas de no depender del aparato, pero en cierto modo significa que mi niño es grande y que ya no me necesita.

Por ello, puedo decir que es bastante agridulce. Aunque eso sí, estoy contando los días para deshacerme por completo del sacaleches. De momento estoy haciendo menos extracciones al día para hacerlo de manera progresiva y no tener problemas de mastitis u obstrucciones por dejarlo de manera abrupta.

En próximas entradas, cuando ya haya «destetado» por completo, os explicaré cómo lo he hecho.

Un abrazo 😉

 

1 comentario

  1. Pingback:Leche de continuación vs Leche de Vaca - Mimos y Pañales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Raquel Rodríguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad