¿Qué madre o padre no ha escuchado hablar sobre el síndrome de muerte súbita del lactante o SMSL? En cuanto me quedé embarazada fue algo de lo que nos habló mucha gente, que hasta el momento ni habíamos pensado, y que nos aterró muchísimo.
Hoy vamos a hablar sobre ello y te explicaremos todo lo que debes saber.
¿Qué es el SMSL?
El SMSL, también conocido como muerte de cuna, es algo que se ha investigado durante décadas. Se define como la muerte inesperada e inexplicable de un lactante menor de un año. Cuando hablamos de inexplicable nos referimos a que después de una amplia investigación (que puede incluir autopsia, etc.) no se logra determinar cuál es el motivo del fallecimiento (American Academy of Pediatrics, 2016).
A pesar de los avances en la investigación, las causas exactas y concretas del SMSL siguen siendo un misterio, aunque se han identificado varios factores de riesgo y teorías que intentan explicarlo.
Factores de riesgo
Diferentes estudios han identificado factores que pueden aumentar el riesgo de SMSL. Algunos de ellos son:
- Posición al dormir. Los niños que duermen boca arriba, tienen un riesgo significativamente menor de SMSL en comparación con aquellos que duermen boca abajo (Li, 2018).
- Tabaquismo materno durante el embarazo y la exposición del lactante al humo de tabaco después del nacimiento, (Anderson et al., 2017).
- Sobrecalentamiento explicado como tener mucho calor (Moon et al., 2016).
- La superficie de la cama blanda (Moon et al., 2016).
- Dormir con los padres en la misma cama (Moon et al., 2016).
¿Qué podemos hacer para reducir el riesgo del Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante?
A pesar de que el SMSL no se puede predecir ni prevenir por completo, hay una serie de medidas que podemos tomar para reducir su aparición (Task Force on Sudden Infant Death Syndrome, 2016):
- Dormir boca arriba
- Dormir en su cuna (aunque sea cuna colecho, que el bebé tenga su propio espacio para dormir)
- Dormir sobre un colchón firme
- Dormir sin objetos alrededor como: mantas, peluches, cubrebarrotes o protectores de cuna, etc.
Además, la lactancia materna también se ha asociado con un menor riesgo de SMSL, lo que podría estar relacionado con los efectos beneficiosos de la leche materna en el sistema inmunológico y la respiración del lactante (Thompson et al., 2017).
Referencias bibliográficas
- American Academy of Pediatrics. (2016). SIDS and Other Sleep-Related Infant Deaths: Updated 2016 Recommendations for a Safe Infant Sleeping Environment. Pediatrics, 138(5), e20162938.
- Anderson, T. M., Lavista Ferres, J. M., Ren, S. Y., Moon, R. Y., Goldstein, R. D., Ramirez, J. M., & Mitchell, E. A. (2017). Maternal smoking before and during pregnancy and the risk of sudden unexpected infant death. Pediatrics, 139(4), e20162938.
- Li, D. K., Willinger, M., Petitti, D. B., Odouli, R., Liu, L., & Hoffman, H. J. (2018). Infant sleeping position and the risk of sudden infant death syndrome in California, 1997-2000. American Journal of Epidemiology, 167(6), 813-820.
- Moon, R. Y., Horne, R. S., & Hauck, F. R. (2016). Sudden infant death syndrome. Lancet, 387(10032), 2047-2058.
- Task Force on Sudden Infant Death Syndrome. (2016). SIDS and Other Sleep-Related Infant Deaths: Updated 2016 Recommendations for a Safe Infant Sleeping Environment. Pediatrics, 138(5), e20162938.
- Thompson, J. M., Tanabe, K., Moon, R. Y., Mitchell, E. A., McGarvey, C., Tappin, D., … & Hauck, F. R. (2017). Duration of Breastfeeding and Risk of SIDS: An Individual Participant Data Meta-analysis. Pediatrics, 140(5), e20171324.