Le damos una valoración general de:
¿Cómo es el vaso de Twistshake?
Los pediatras recomiendan no usar biberón a partir del año de vida. Por eso, nos dispusimos a buscarle un vaso en el que pudiera tomar la leche y batidos en verano. La idea es que pronto transicione a un vaso normal, pero de momento no está preparado. Por ello, nos dispusimos a buscar un vaso con pajita y encontramos este Twistshake Straw Cup. A pesar de que es complicado de lavar (os lo explicaremos más adelante, nos encanta).
Características del vaso Twistshake
Las más importantes son:
- A partir de 6 meses
- Libre de BPA
- Diferentes colores
- No pierde (esto es muy importante)
- Cuello ancho para que puedas poner dentro de él lo que quieras
- Es robusto
- Tapa corredera para cerrarlo y que la pajita no quede expuesta
Pros y contras
- Antiderrame real y probado por nosotros durante semanas
- Buena capacidad
- Diferentes colores
- Al tener el cuello ancho puedes poner dentro lo que quieras
- Complicadísimo de limpiar
- No marca los mililitros y sería un detalle que lo hiciese para ver cuánto a tomado el peque
Conclusión
El Twistshake Straw Cup nos encanta y se puede ver porque tenemos dos: uno para leche y otro para batidos (nos gusta que asocie cada color a un tipo de comida y que viéndolo sepa lo que hay dentro). Eso sí… se limpia fatal. Merece la pena limpiarlo porque es muy bueno y realmente no se derrama nada, pero la limpieza es tediosa. Tiene mucho recoveco y se necesita un cepillito para poder limpiarlo y poder llegar a todos los huecos. Además, la pajita y la silicona por la que beben también se limpian mal. Se agradecería que incluyese un cepillo o una especie de limpia biberones pequeño (Dr. Browns lo incluye en algunos de sus vasos). Nosotros tuvimos que comprar estos cepillos de limpieza tanto para la pajita como para los huecos que quedan en la tapa.
Aun así, lo que os decía… merece la pena limpiarlo 🙂