Como ya comentamos en la entrada «nuestra experiencia con el pediatra» nos recomendaron darle cereales a nuestro bebé a los 4 meses. Antes de nada tenemos que dejar claro que no lo hicimos porque está totalmente desaconsejado por la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Aun así, cuando nuestro peque creció y pasó de los 6 meses vimos necesario introducir los cereales en su dieta. Como también os hemos explicado, nuestro bebé no permite que le metas nada en la boca, tiene que ser él el que coja la comida (método BLW). Por lo que… si no podíamos darle papillas de cereales teníamos que introducir los cereales en el biberón para que los pudiera tomar.
Aquí vino nuestro primer gran problema: el pediatra no nos daba una cantidad justa de cereales para que él tomara, otros hablaban de cacitos (depende del tamaño del cacito metes más o menos gramos, por lo que esta unidad de medida es muy ambigua) y las cajas de los cereales ponen algo así como: preguntar al pediatra.
Por ello, vamos a intentar analizar cuántos cereales poner en el biberón y cuáles son los mejores cereales para darle a nuestro peque.
¿Qué cantidad de cereales poner en el biberón?
Tenemos que confesar que sabemos que meter cereales en el biberón no es la mejor de las opciones. Aun así, hay veces que no nos queda otro remedio y no hay información sobre este tema. De ahí la necesidad de investigar para hacer este artículo. Eso sí, es importante tener en cuenta que primero de todo tenemos que consultar a nuestro pediatra y seguir sus consejos. Este artículo no pretende dar ningún tipo de consejo médico.
Hemos intentado buscar información «científica» y no hemos encontrado nada. Los consejos que dan es no introducir los cereales en el biberón porque corremos el riesgo de sobrealimentar, etc. Por lo que os vamos a decir lo que hacemos nosotros. Nosotros añadimos unos 12-15 gramos de cereales por cada 200 ml de leche materna en el biberón de la mañana a modo de desayuno.
¿Qué cereales elegir?
Aquí es muy importante elegir unos buenos cereales que no incluyan azúcar. Como podemos ver en la investigación de Basulto et al. (2016) en España muchos preparados a base de cereales llevan grandes cantidades de azúcares. Por eso, si no queremos darle a nuestro bebé azúcares que no necesita y que, además, son malos para la salud, te recomendamos que mires los ingredientes y las propiedades nutricionales de los cereales que le das.
Nosotros usamos los siguientes:
- Gerber (de Nestlé) multicereales 0% azúcares añadidos
- Hero 8 cereales 0% azúcares. Estos los hay de diferentes sabores y a grandes rasgos podríamos decir que son «saludables»
Es importante buscar que no tengan azúcares añadidos (que no se incluya en la lista de ingredientes) y que no tengan harinas hidrolizadas. Tal y como podemos leer en la web de HERO BABY, los cereales que han sido fabricados con procesos de hidrólisis acaban teniendo azúcar. Por lo que, además de asegurarnos que no tienen azúcares añadidos, también deberíamos fijarnos en que no ponga harina hidrolizada. Las opciones que te hemos mostrado no incluye ni lo uno ni lo otro.
Bibliografía
Basulto, J., Ojuelos, F. J., Baladia, E., & Manera, M. (2016). Azúcar en alimentos infantiles: la normativa española y europea, ¿a quién protege?. Pediatría Atención Primaria, 18(69), e47-e53. Recuperado en 19 de enero de 2024, de scielo.isciii.es
Hero Baby. (2024) Los azúcares en la alimentación infantil. Recuperado de hero.es
Pingback:7 cereales de Smileat - Mimos y Pañales