Durante las navidades nuestro peque ha recibido infinidad de regalos (os los iremos mostrando cada lunes haciendo una reseña de cada uno de ellos). Lo anterior nos hizo buscar información sobre el síndrome del niño hiperregalado o sobreregalado. En esta entrada vamos a hablar sobre qué es, sus características, sus consecuencias y qué podemos hacer para evitarlo.
Es cierto que hace tiempo que hablamos de ello de manera indirecta en al entrada «juguetes y más juguetes… ¿es necesario?» sin hacer alusión directa a este síndrome. Sin embargo, hoy vamos a explicarlo de manera directa y exhaustiva.
¿Qué es el síndrome del niño hiperregalado?
Este síndrome se refiere a un conjunto de conductas que se han visto en niños que han sido expuestos a muchos regalos materiales, sobre todo, en la celebración de su cumpleaños o durante las fiestas de navidad. Aunque hay muchas personas que hablan sobre el tema, no es un diagnóstico clínico ni un trastorno ni nada por el estilo, sino que es una tendencia que puede tener repercusiones en el desarrollo del niño.
¿Cuáles son sus características?
En la escuela de Salud del conocido hospital intantil San Joan de Déu (Mairena, 2023) publicó un artículo donde se establece que se puede producir:
- Desensibilización emocional por perder la capacidad para valorar y disfrutar todos y cada uno de los regalos
- Baja tolerancia a la frustración por obtener todo lo que desean
- Alta demanda. Puede ser que cada vez quieran obtener más y más cosas
- Déficit en habilidades sociales. Al tener muchos regalos puede ser que desplacen la atención de actividad como el juego en grupo a los juguetes
¿Qué podemos hacer para evitar el síndrome del niño sobreregalado?
Es importante que para que no se produzca esto pongamos límites claros a la familia y amigos limitando la cantidad y el tipo de regalos que se le pueden ofrecer al niño. En el caso de que los regalos ya los tengamos, podemos invitarle a guardar algunos para poder jugar con ellos más adelante o donar algunos si es que son muchos. De esta manera podremos enseñarles la necesidad y la importancia de valorar lo que tienen y de compartir.
Yo siempre digo que lo mejor que podemos hacer es pedir tarjetas regalo. En las tarjetas regalo se puede meter una cierta cantidad de dinero y podemos comprarle al niño con ello lo que él verdaderamente necesita. Cuando regalamos solemos pensar más en nosotros que en los niños y esto hace que se junten con muchos juguetes espectaculares y, en muchas ocasiones, gigantes. Si pedimos tarjetas regalo (en casi todas las tiendas las tienen) podremos disponer del dinero para comprarle nosotros mismos lo que necesiten en el momento en el que no necesitan (nos ahorramos de esta manera acumular cosas).
Conclusiones
A la hora de regalar tenemos que pensar en las necesidades del niño en cuestión o preguntar a los padres. Muchos regalos y si todos ellos son juguetes pueden causarle problemas de gestión, problemas emocionales, etc. Además suele ser una pérdida de dinero porque tienen tantos que no prestan atención ni saben valorar la mayoría de ellos.
Referencias bibliográficas
- Mairena, M. A. (2023). Qué es y cómo evitar el síndrome del niño hiperregalado la próxima Navidad. Escuela de Salud de San Joan de Déu. Recuperado de escolasalut.sjdhospitalbarcelona.org